28 de noviembre de 2011
Antipartido LOL
Se trata de un concurso de MSN en el que estamos participando. Necesitamos tus "me gusta" en el video del concurso. Solo hay que entrar aquí y darle caña al asunto.
http://www.votamemucho.msn.es/finalistas/lol/
Muchas gracias por vuestro voto!
Un saludo
Aquí teneis el video del partido:
5 de noviembre de 2011
Estas son sus propuestas:
- Reposiciones de Battlestar Galactica
- Resposiciones de Twin Peaks
- Reposiciones de Chicho Terremoto
- Telecinco a la época del Informal
- No a los 72 min de Megavideo
- Brigada Antizombies
- Justin Bieber en el extranjero
- Vuelta a las pipas de fumar
- Vuelta a las impresoras de agujas
- Vuelta a los 16 bits
- Un Ministro de Magia mejor
- Buen tiempo todo el año
http://www.votamemucho.msn.es/partido/lol-399/
Un saludo gente!
Y recordad: Votame, Votate!!
22 de octubre de 2011
Dos videos de la Blizzcon
La siguiente... el anuncio de la siguiente expansión de World of Warcraft:
Nueva raza neutral: Pandaren. Lo que significa que desde el principio debes elegir filiación de tu pandaren, o apoyar a la horda o a la alianza.
Nueva clase: Monje. Habrá que ver a que raza se les implementa además de los pandaren, claro.
Nuevo continente: Pandaria.
Y para los que estéis pensando que Blizzard ha cogido Kung-fu Panda y lo ha metido a la fuerza en World of Warcraft, que sepais que los Pandaren existen en el universo wow desde 2002. En novelas y comics OFICIALES y dentro del juego son aludidos en alguna misión, sobre todo desde Cataclysm y existe una mascota mansa de pago llamada Monje pandaren.
17 de junio de 2011
Amenophis dice: #soy15m
Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.
Si me manifiesto en la calle es porque:
- Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
- Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
- Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
- Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
- Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
- Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.
Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:
- Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
- Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
- Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
- Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
- Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
- Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
- Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
- Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.
Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.
Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)
5 de junio de 2011
Una reflexion sobre el 15m visto en Pamplona
Este post espera ser una recopilación de los hitos de este llamado "Movimiento 15m" (así nos bautizaron los medios al menos) desde mi punto de participación (Madrid el 15 de mayo, Pamplona a partir de ahí). Ojalá aclare las ideas a quien lo lea y no comprenda de qué va esto, o sume esperanzas al ver que esto es más grande que las acampadas que han ocurrido hasta ahora.
Descripción temporal de los acontecimientos
Antes del 15 de mayo ya había habido reuniones de ciudadanos indignados, convocadas por Juventud sin Futuro o acciónes como la de la Gala de los Goya. Pero (aunque habían tenido su relevancia) ninguna se acercó a lo que había de ocurrir el 15m.
Esa misma noche a algunos le supo a poco y decidieron acampar en la Plaza de Sol. Lo que aumentó su popularidad volviendo a ser TT en Twitter y atrayendo al fin la atención de los medios de comunicación que hasta entonces casi no habían hablado de las movilizaciones. Era el 16 de mayo y esa noche había de ocurrir lo esperado: apareció la policía a las 05:00 para desalojarlos de allí, desatando aun más la indignación de todos los que seguíamos con interés el devenir de los acontecimientos. Mientras, en Pamplona, el 16 de mayo había tenido su primer intento de reunión espontánea en la Plaza del Castillo a las 19:00. Sólo una docena apareció allí porque se decidió casi al momento y sin buena difusión. Yo no pude asistir pues me enteré al llegar a casa de trabajar, después de la reunión.
El 17 de mayo andábamos todos con la indignación disparada a las nubes. En Madrid sabíamos que se fraguaba una reconquista de la plaza y confiábamos en que esta vez iba a ser multitudinaria: lo fué. En Pamplona a alguien se le ocurrió que podiamos sentarnos pacíficamente en la Plaza del Ayuntamiento, así no estaríamos solos, nos veríamos las caras y sabríamos que hay esperanza de cambio. Allí aparecimos cerca de 50 personas y tres furgones de Policía Nacional que nos comunicaron que ale, con viento fresco que éramos más de 20 y era reunión ilegal. Reunidos entonces en grupitos de 20 sacamos el formulario que David Bravo había redactado y 4 personas lo rellenamos en un locutorio cercano y lo mandamos por Fax con tres firmas. Al día siguiente ya podríamos ser legales. Teníamos una convocatoria en la Plaza del Ayuntamiento a las 20:00 y menos de 24h para darla a conocer.
Así llegó el 18 de mayo. Las noticias que llegaban de Madrid con miles de personas tomando la Puerta del Sol y acampando en ella nos daban alas. Así fue como aparecieron unas 300 personas con ganas de demostrar su indignación. Coreamos frases de protesta y al final improvisamos una asamblea en la que más que organizarnos simplemente expresamos nuestras quejas sobre la situación. Decidimos reunirnos ahí todos los días y una decena de personas acamparon bajo las estrellas soñando con algo mejor. Acababa de nacer la #acampadapamplona.
Así el 20 de mayo se convirtió en el día clave del movimiento. A las 18.00 más o menos comenzó el traslado de la infraestructura al quiosco de la Plaza del Castillo y a las 20:00 observamos incrédulos como varios miles de personas abarrotaban el lugar. Fue un gran día.
La jornada de reflexión del 21 de mayo la vivimos con miedo bajo las amenazas de ilegalización por parte de la junta electoral. Pero nadie pensaba moverse de allí y a las 20:00 volvimos a concentrar a miles de personas aunque no llegamos al número del día anterior, el número de acampados sí que aumentó. A las 00:00 hicimos un grito mudo que resonó en todas las plazas de España contra la prohibición de la junta electoral. Esa noche fue la primera que se sistituyeron las cajas y mantas al raso por las tiendas de campaña.
El 22 de mayo los resultados electorales se vivieron con mucha indiferencia. A pesar de que la mayoría de nosotros acudimos a las urnas (con intenciones de dar nuestro respaldo a algun 3er partido) sabíamos que no iba a cambiar nada, que PP o PSOE ya estaban demasiado distanciados de los ciudadanos como para que unos u otros supusieran una diferencia a la hora de conseguir una democracia real.
A partir de ahí la cosa continuó su curso. Para entonces ya sabiamos que en todo el mundo estaban apareciendo acampadas en apoyo. Empezamos a debatir,a pensar que no debíamos simplemente exigir a los políticos que solucionaran la situación, sino que debíamos pensarlo nosotros. Idea que parecía sensata al principio que pero que en la práctica ha traido problemas al alejar a gente que no se vió de pronto identificada con las opiniones que comenzaron a escucharse. Fué entonces cuando comenzó a fraguarse la idea de que sin un consenso de mínimos, de MUY mínimos, algo que agrupara a todos los indignados sin excepción, de izquierdas, de centro o de derechas (fueron estos últimos los que más se asustaron al escuchar las primeras asambleas). Así que tras una semana lidiando entre debates de todo tipo (política, economía, asuntos sociales, empleo) intentamos llegar a un acuerdo de mínimos el viernes 27 de mayo. Fue un fracaso, los grupos de debate se presentaron con propuestas demasiado concretas y el sistema que usamos no funcionó. No habíamos madurado aun para algo así. Hubo gente que aquello les desanimó, pero no nos rendimos. Decidimos que durante esa semana los grupos de debate haría puntos concretos, 4 ó 5 que debatiríamos el viernes siguiente. No desacampamos pues todos teníamos miedo de que sin ese consenso de mínimos todo se podía desmoronar al terminar la acampada.
Además ese día habia ocurrido algo que reavivó la llama del movimiento. En Barcelona con la escusa de la limpieza los mossos habían apaleado brutalmente a gente desarmada sentada en el suelo. El efecto que aquello volvió llenar la plaza como no lo había estado los días anteriores.
La semana que siguó fue caótica. Aparecieron rencillas internas (y dónde no) y la sensación de que había que desacampar se arraigó en muchos, pero nadie quería irse sin consenso de mínimos. Así el miércoles 1 de mayo en asamblea general no quisimos esperar más y tras duras deliveraciones conseguimos convencer a todo el mundo para que el 15m diera un paso más. Se desacamparía el fin de semana siguiente siempre y cuando se llegara el viernes a tan ansiado consenso de mínimos. Para entonces nos habían ofrecido varios locales aunque no pensamos usarlos mas que para guardar material quizá hasta que la climatología no sea demasiado adversa.
El viernes 3 de junio comenzamos la asamblea del consenso de mínimos con cierto miedo ¿volvería a ser tán dificil como el fin de semana anterior? Para nuestro alivio los diversos grupos trajeron unos puntos razonables que fueron rápidamente aprobados o vetados. Teníamos nuestro consenso de mínimos y ya podíamos desacampar. Cosa que está ocurriendo mientras escribo, hoy domingo 5 de junio, se está desmantelando la acampada para algo más grande. Lo que será a partir de aqui nadie lo sabe, pero confio en que podamos recuperar a los desencantados y a cambiar el mundo auqnue solo sea por el simple peso del número. Todos los ciudadanos queremos una Democracia real.
De momento seguiremos reuniéndonos e los gupos de debate y en asamblea general en la plaza una vez a la semana. Eso sin olvidar la convocatoria de manifestación en toda España el 19 de Junio: Evento en Facebook.
Algunas reflexiones personales sobre lo que ha supuesto el movimiento

Por eso cuando pierdo las esperanzas en el movimiento y veo demasiadas cosas del 68 o izquierdadas demasiado clasicorras y facilonas recuerdo que aunque estas protestas fracasaran, no llegaran a nada no importaría. Solo son los incios de la caida de un sistema político en el muchos ya no nos vemos representados. Un sistema que la sociedad aceptó como el "menos malo" a la espera de que alguna vez pudiera ser mejorado. Nadie esperó que a principios del S.XXI comenzamos a vislumbrar otra forma gestionar una sociedad. Una mucho mas participativa y no, no me refiero a las asambleas presenciales. Por ahora nos conformaremos con eso. Nos conformaremos con que los políticos escuchen de verdad a los ciudadanos, con que recuerden que son meros ejecutores de la voluntad del pueblo, y no una casta especial con derecho a todo durante los 4 años de su mandato. Pero pronto eso no será suficiente.
Internet ha llegado y hemos empezado a vislumbrar sus posibilidades. Ahora somos capaces de obtener información de todo tipo en cuestión de segundos. Podemos informarnos de lo que queramos y la información nos llega por muy diversos canales. Podemos analizar distintas opiniones y ya no solo la del periodico que compramos todas las mañanas o las del telediario, sino las de varios medios, la de los ciudadanos que comentan y la de los miles de blogs o redes sociales o las wikis que hacemos entre todos. Nos hemos acostumbrado sin querer a que el mundo sea muchísimo más abierto transparente y en el que podemos influir y construirlo.
Llegado a ese punto, cuando vemos esto como lo más normal nos sucede algo raro. De pronto el mundo fuera de internet nos hastía, nos extraña y nos indigna. Porque internet no debería ser más que un reflejo de lo que hay fuera del mundo virtual, pero entre uno y otro hay filosofías distintas. Allí donde en la red nos enteramos de todo al momento, los medios tradicionales siguen intentando decirnos en qué debemos pensar y como. Mientras en la red todo acaba sabiéndose, en el exterior la política, las sociedades y un gran numero de cosas están herméticamente cerradas y los partidos cierran filas alrededor del afectado por algún escándalo de corrupción. Y mientra internet los hacemos entre todos, en el sistema actual solo gobiernan políticos y los poderosos que puedan influirles. Con una brevísima pausa de pseudoparticipación cada 4 años.
He aquí el porque digo que esto es imparable. Este pensamiento de que las cosas deben ser como en la red (informadas, transparentes y construidas entre todos) se ha arraigado dentro de todos, de forma directa o indirecta. Y se está filtrando fuera de ella, porque como he comentado antes, la red debe ser un reflejo de la sociedad y viceversa, no son compartimentos estancos virtual VS real.
Esto no se va a parar al margen de lo que le ocurra al movimiento 15m. Al margen de las manifestaciones del 19 de Junio o del 15 de Octubre. Al margen incluso de los resultados electorales de las generales del año que viene. Esto ha comenzado porque el sistema llamado "menos malo" que no tenía recambio ahora lo tiene. Y por utópico que suene la sociedad evolucionará hasta adaptarlo. Tarde en ello unos años, una década o un siglo. Mientras llegue a verlo antes de verme reducido a un puñado de cenizas en una urna me daré por satisfecho.
Por ahora. CONTINUAMOS.
17 de mayo de 2011
Sentada en el ayuntamiento de Pamplona
La convocatoria de Facebook ya está puesta: Sentada en el Ayuntamiento de Pamplona.
A moverse los indignados porque esto no puede quedarse en una simple rabieta. Esto anda mal, muy mal y no permitiremos que sigan toreandonos. Así que ¡OS ESPERAMOS!
16 de mayo de 2011
Y el día 15 de Mayo Tomamos la Calle
Y no nos engañemos, es fácil decir que la culpa la tienen los políticos y banqueros, pero más fácil aun es decir que la culpa la tiene la sociedad por vivir "Por encima de sus posibilidades". ¿Perdona? yo no he vivido por encima de mis posibilidades entonces llegamos a lo mismo ¿Por qué tengo que pagar los desastres de otros? De los avariciosos, de los especuladores, de los que jamás aprenden porque jamás son castigados. Y seguimos callados. Callados como muertos, como zombies sin esperanzas de que nada cambie, con esa rabia que nos pudre las entrañas pero que jamás podremos sacar porque jamás se dará el cambio necesario... y para eso fuimos a la manifestación.
Y puedo decir que me sentí orgulloso de todos los jovenes (y no tanto) que allí se reunieron. Ahora hay que continuar, sobre todo de cara a las elecciones del 22 de Mayo. Ojalá esto sirva para reflexionar antes de echar el papelito a la caja de cristal. Y principalmente recuerda: #nolesvotes.
28 de marzo de 2011
Sucker Punch versión Disney
Os dejo la versión "infantil":
12 de marzo de 2011
Club de traliers semanal
Si pensabais que la franquicia de Shrek no daba para más, aquí tenemos un spin-off de nuestro querido Antonio Banderas, Aka, el Gato con Botas. ¿Divertirá al público? Desde luego, en 3D, estará.
Bonnie and Clyde vs. Dracula
Creo que solo puedo decir que me encanta cuando hacen estos... mm... "Cross-overs".
Dilan Dog
Vale, no conocía el comic, pero por lo que he podido intuir en el trailer es bastante interesante. Un grupo de muertos, vampiros, em, demonios... Hola, soy Marcus y estoy muerto. Me encanta.
Ceremony
Una de esas comedias entre lo romántico, el gamberreo y los colegas en donde no podía faltar Uma Thurman que puedes ir a verla con una amiga al cine, si quieres.
The Hangover 2
Después del gran descubrimiento que los espectadores hicimos con la maravillosa primera parte solo tengo fuerzas en esta vida para esperar a su estreno. Que mono mah-majo.
Apollo 18
Y por último, otra de esos trailer que te dejan un buen sabor de boca. Me ha recordado un poco a Blair Witch Project. Confío en que en la película sigan con ese rollo de las cámaras. Interesante.
6 de marzo de 2011
Anonymous
We are Anonymous.
We are Legion.
We do not forgive.
We do not forget.
Expect us!

Nos encontramos en un momento único en nuestra historia, el auge de Internet y la tecnología informática han contribuido a una tasa sin precedentes de prosperidad en Primer Mundo.
Hemos creado para nosotros y para el imperio sin igual, una red global de comercio y comunicación constante, una nueva era de avances tecnológicos. Hemos recorrido un largo camino desde nuestros humildes raíces en la Revolución Industrial y los días del Destino Manifiesto. Ahora somos pioneros en las nuevas fronteras digitales ampliando nuestro dominio desde el mundo cuántico hasta los confines del espacio.
Y, sin embargo, el imperio se enfrenta a una crisis, una recesión mundial, la creciente pobreza, la violencia rampante, la corrupción en la política y las amenazas a la libertad personal. Como lo era antes en otros tiempos de crisis, las viejas historias han comenzado a repetirse. Las verdades a medias, esta vez se repite cada noche en las noticias y se hace eco a través de una serie de tubos en la Internet: el imperio es fuerte, el cambio es poco prudente, todo como siempre es la respuesta. En tiempos de incertidumbre hay quienes tratan de aumentar la confusión, para aprovecharse de nuestras inseguridades y temores. Aquellos que tratan de mantenernos divididos para su propio beneficio. La estrategia dominante toma muchas formas muy convincente: liberales y conservadores, cristianos y musulmanes, negros y blancos, santo y pecador.
Pero algo inesperado sucede. Hemos empezado a intercambiar nuestras propias historias. Compartir nuestras vidas, nuestras esperanzas, nuestros sueños, nuestros demonios. Todo segundo, día tras día, en todas las horas de la noche los detalles más duros de la vida en esta tierra están fluyendo en todo el mundo. Mientras vemos la vida de los demás desarrollarse en nuestras computadoras estamos empezando a entender las consecuencias de nuestras acciones y el error de las viejas costumbres. Estamos cuestionando las viejas suposiciones de que estamos hechos para consumir, no para crear, que el mundo fue hecho para que lo aceptemos como es, que las guerras son inevitables, que la pobreza es ineludible. A medida que aprendemos más acerca de nuestra comunidad global una verdad fundamental ha sido redescubierto: No somos tan diferentes como parece. Todo ser humano tiene sus fortalezas, debilidades y emociones profundas. Anhelamos amor, amamos la risa, sentimos miedo a estar solos y soñamos una vida mejor.
Debemos crear una vida mejor.
No podés quedarte sentado en el sillón mirando televisión o jugando video-juegos, a la espera de una revolución. Vos sos la revolución. Cada vez que decidís no ejercer tus derechos, cada vez que te negas a escuchar otro punto de vista, cada vez que ignoras el mundo que te rodea, cada vez que gastas plata en un negocio que no paga un salario justo, estás contribuyendo a la opresión del cuerpo humano y la represión de la mente humana. Vos tenés tiene la opción, la opción de tomar el camino fácil, el camino conocido, de caminar voluntariamente en tu propia submisión. O la opción de levantarte, salir a la calle y hablar con su vecino, unirse en nuevos foros para crear un cambio duradero y significativo para la raza humana.
Este es nuestro reto:
Una revolución pacífica, una revolución de ideas, una revolución de la creación. La iluminación del siglo XXI. Un movimiento global para crear una nueva era de tolerancia y comprensión, la empatía y el respeto. Una época de desarrollo tecnológico sin trabas. Una era de intercambio de ideas y cooperación. Una época de expresión artística y personal. Podemos optar por utilizar las nuevas tecnologías para el cambio positivo radical o dejar que sea usada contra nosotros. Podemos optar por mantener la conexión gratuita a internet, mantener los canales de comunicación abiertos y excavar nuevos túneles en los lugares donde la información todavía es reservada. O podemos dejar que todo se cierre en torno a nosotros. A medida que avanzamos en los nuevos mundos digitales, debemos reconocer la necesidad de información veraz y la libre expresión. Tenemos que luchar para mantener la Internet abierta como un mercado de ideas donde todos se sientan de igual a igual. Debemos defender nuestra libertad de aquellos que tratan de controlarnos. Debemos luchar por aquellos que aún no tienen una voz. Seguí contando tu historia. Todos deben ser escuchados.
Texto que debería ser conocido por todos. Y que no encierra más que obviedades, pero que jamás debemos olvidar y sobre las que merece la pena reflexionar.
Por cierto, que si estais interesados en formar parte de la colmena ahora mismo Anonymous está inmerso en la Operación Libia.
P.D: Esta es la entrada número 1002 del blog. Se nos olvidó celebrarlo dos entradas antes.
17 de febrero de 2011
Álex de la Iglesia, que huevos tienes

Si donde hay mata, hay patata. Si esto no es ser coherente...
Fuente: El Garrofer.
12 de febrero de 2011
Tengo Lag - Lady Paca
En exclusiva, el nuevo video de Lady Paca. Disfrútenlo:
29 de enero de 2011
Derechos
Cuando consigo que mi trabajo funcione, tras muchísimas horas de laboratorio exponiéndome a múltiples riesgos para mi salud, intento publicar mis resultados. ¿Sabes lo que pasa cuando lo hago? Que la revista se queda con todos mis derechos de autor. CON TODOS. Si quiero, no sé, poner una figura de mi trabajo en algún otro formato, tengo que pedir permiso. Por mi figura. Por mi trabajo. Y te hablo de figuras en blanco y negro. En color no podemos pagarlas. ¿Sabes por qué? Porque PAGO POR PUBLICAR. Sí, en serio, lo hacemos.
Y aquí la teneis entera: sonicando.com
25 de enero de 2011
Club de Trailers Semanal
¿Qué ocurriría si una mañana, cuando te levantas, todos hubiesen desaparecido? ¿Y si te acechasen en la sombras? Escóndete en la luz. Ropa gratis.
The Other Woman
Nos encontramos en esta película a una indiscutible genial Natalie Portman. Sí, me nubla la vista. Y es que aquí realiza otro buen papel en donde tendrá que acostumbrarse a ser madre de un hijastro tras perder a su bebe. Una película que habla de lso sentimientos, de la familia, de superar los baches de la vida.
Bereavement
Otra de esas películas de sesión golfa y algún que otro susto más por culpa de la música que por un niño y su mas cota huesuda. Ni que decir tiene que no se sale un ápice de originalidad en el género y que bien es verdad no se ha visto suficientes tetas o sangre en el trailer para merecer un visionado.
Rubber
A ver, como empiezo. Sin duda parece original. Escondan a sus mujeres y niños, la rueda anda suelta y tiene ganas de reventar cabezas.
Nos Strings Attached
Una nueva comedia romántica con el ya afianzado en el género Ashton Kutcher y una, vuelvo a decir, increible Natalie Portman los cuales intentarán, ya que de todo el mundo es sabido que si no imposible, muy dificil, tener una amistad con sexo y sin amor y otras parafernalias.
18 de enero de 2011
8 euros por... Balada Triste de Trompeta

Balada Triste de Trompeta (Álex de la Iglesia) es, en definitiva, una comedia sangrienta. Humor negro y absurdo. Una visión triste, valga el título, de la vida. Un relato esperpéntico de amor y locura. Es una película que no gusta a todo el mundo y que no tiene un hilo argumental muy lineal y definido pero que por eso mismo creo que le da un toque especial.
La película trata de un Payaso Triste (Carlos Areces) que desde pequeño no fue un niño y sufrió con la muerte de su madre y el encarcelamiento de su rojo padre (Santiago Segura). Años después de la Guerra Civil, en los 70, Payaso Triste busca trabajo en un circo de Madrid donde conocerá a Natalia (Carolina Bang), un increiblemente atractiva trapecista de la que pronto se enamorará, y a el Payaso Tonto (Antonio de la Torre) amante de los niños pero un cabrón en toda regla no solo por pegar a su mujer. Todo ello desembocará en un triángulo amoroso muy poco convencional que les llevará a enfrentarse entre sí de una forma violenta y bizarra.
En mi opinión, la decadencia que ofrece los años 70, las desfiguraciones faciales, la locura que se va apoderando de los personajes y la violencia en general hacen a ésta una película original donde las haya. Y recordemos que es de lo que más faltos estamos. Con respecto a que la gente no le vea sentido a algunas cosas o que estas pasen sin muchas explicaciones, bueno, recordemos que la ficción es la ficción. En conclusión, hay que verla.
Y para aquellos que sepan de lo que hablo, grandes momentos los que coinciden con la canción de Raphael y que pone título a la película, la cacería y mordisco y el apoteósico momento final.
5 de enero de 2011
La Máquina de Copiar Jamones
Visto en: Notodofilmfest.com
3 de enero de 2011
1 de enero de 2011
Feliz 2011
¡Ah! Y cuando volvamos de vacaciones -las vacaciones de los redactores siempre están bien justificadas- volveremos a las andadas por el blog.