
El director M. Night Shyamalan se dio a conocer por el drama/thriller El sexto sentido, película protagonizada por un siempre reciclado Bruce Willis. Muchos, entre los que me encuentro, mantienen que está perdiendo chispa según avanza en sus trabajos, quizás no por pérdida de calidad, pero si por el enorme hype que se genera cuando está por sacar una nueva obra.
Sus ideas gozan de estilo propio y rara vez coinciden con algo visto en la gran pantalla, es lo que hace espacial a este director Indio que creció en EE.UU.YY. Sin embargo no hablaré de los que muchos consideran su opera prima, El sexto sentido, soy de los otros que consideran a El protegido su mejor película.
Hablo de esta película por qué, a mi entender, es la mejor adaptación posible que se puede hacer de un héroe a la gran pantalla, de un icono, de una persona de a pie que utiliza su "don" para salva guardar vidas. Se nos presenta a un hombre aparentemente normal que sale sin un sólo rasguño de un accidente de tren que le cuesta la vida a todos los viajeros menos a el.
Aparece Elijah, un hombre con la enfermedad de huesos de cristal que le hace aferrarse a su bastón como único apoyo sólido. Éste es un amante de los cómics y su colección así lo demuestra, le habla sobre su posible "don", lo que conlleva tener un poder, el poder salvar vidas y es así como la vida de David cambia radicalmente. David seguirá el camino trazado por Elijah en donde a menudo se cuestiona la veracidad de éste, sus formas de conseguir algo y finalmente el desenlace de por qué es él y no otro.
Shyamalan presenta una película sobria, que no contiene altibajos, algo muy complicado en el cine de hoy en día, y en donde la historia casi deja en segundo plano a dos actores de peso como son Samuel L. Jackson y Bruce Willis. Junto a las equilibradas interpretaciones de estos se presenta también una muy buena puesta en escena haciendo que el espectador no piense "imposible" o "venga y ahora qué más?", no cabe el sarcasmo ni caemos en lo típico al presentar un héroe.
Junto a todo lo anterior hay que sumar el genial trabajo de James Newton Howard a cargo de una impecable banda sonora que acompaña perfectamente a cada momento del filme en donde destaco dos temas Carrying Audrey y The orange man, cuando Bruce Willis descubre quién es.
¿El final? Apoteósico, creo que no tiene otra palabra. Es el monólogo final de Elijah el que hace que servidor se emocione ante tales frases cargadas de verdades que si uno se para un momento a escuchar, que no oír, verá que contiene dos grandes verdades; qué el villano es exactamente lo opuesto al héroe y el nombre que le atribuyen los niños.
Mirar esta película bajo la mirada y estética de un cómic y os encontraréis con la mejor adaptación de un héroe a la gran pantalla.

Hablo de esta película por qué, a mi entender, es la mejor adaptación posible que se puede hacer de un héroe a la gran pantalla, de un icono, de una persona de a pie que utiliza su "don" para salva guardar vidas. Se nos presenta a un hombre aparentemente normal que sale sin un sólo rasguño de un accidente de tren que le cuesta la vida a todos los viajeros menos a el.
Aparece Elijah, un hombre con la enfermedad de huesos de cristal que le hace aferrarse a su bastón como único apoyo sólido. Éste es un amante de los cómics y su colección así lo demuestra, le habla sobre su posible "don", lo que conlleva tener un poder, el poder salvar vidas y es así como la vida de David cambia radicalmente. David seguirá el camino trazado por Elijah en donde a menudo se cuestiona la veracidad de éste, sus formas de conseguir algo y finalmente el desenlace de por qué es él y no otro.

Junto a todo lo anterior hay que sumar el genial trabajo de James Newton Howard a cargo de una impecable banda sonora que acompaña perfectamente a cada momento del filme en donde destaco dos temas Carrying Audrey y The orange man, cuando Bruce Willis descubre quién es.
¿El final? Apoteósico, creo que no tiene otra palabra. Es el monólogo final de Elijah el que hace que servidor se emocione ante tales frases cargadas de verdades que si uno se para un momento a escuchar, que no oír, verá que contiene dos grandes verdades; qué el villano es exactamente lo opuesto al héroe y el nombre que le atribuyen los niños.
Mirar esta película bajo la mirada y estética de un cómic y os encontraréis con la mejor adaptación de un héroe a la gran pantalla.