30 de noviembre de 2010

Manifiesto por una red neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:

  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
Tema fundamental la neutralidad de la red, que no sería hoy lo que es si se hubiera respetado desde el origen. Y debe seguir siendo así o podemos encontrarnos con situaciones que violen la libre competencia. Necesitamos una legislación clara ya por ser algo tan importante.

Sí estas de acuerdo con este manifiesto sigue dándolo a conocer.

29 de noviembre de 2010

Gel Electrophoresis


Durante mis horas de trabajos para el master me he cruzado con un divertido seguimiento en flash de una Electroforesis creado por la Universidad de Utah. Gente que se dedique a esto apreciará la calidad didáctica de este "juego". Gente que no conozca la electroforesis puede adquirir los conocimientos gracias a ello.

Aquí les dejo el link.

Si seguís curioseando por la web encontrareis otros divertidos tutoriales y programas interactivos para aprender sobre el mundo de la genética.

26 de noviembre de 2010

Amenophis recomienda... ¡Kick-ass!

Comic que me hizo volver a creer en el estilo occidental de viñetear las historias. Escrito por Mark Millar y dibujado por John Romita Jr.

Sinopsis: Un chaval joven, el típico friki adolescente fan de los comics llega a la conclusión de que ser un superheroe no debe tener nada de dificil. Así que se disfraza y milagrosamente empieza a ser conocido mundialmente. Pronto conocerá a otros héroes y descubrirá que la realidad no es como en las viñetas.

Merece la pena por: Un jarro fresco entre los comics de superhéroes. Cuenta una historia viendola desde un punto de vista muy realísta y también cruel en muchos sentidos.

Falla en: No llega tan profundo como se puede esperar. Puestos a ser emocianlmente crueles aun se podía afinar más.

Una calada al porro de Red Mist cada vez que: Veas miembros arrancados por una niña de 10 años.

Guía por si quieres leerlo: Comenzó con un comic editado en EE.UU.YY en 2008. A España llegó en Abril de 2010 de la mano de Panini Comics reunido en un tomo. Hay una película que ha salido en 2010 y del mismo guionista, quien ya entabló contactos con productores incluso antes de terminar el comic. Así creó el guión a la avez que el comic pero de una manera edulcorada para Hollywood. Actualmente se espera que Kick-ass sea un trilogía y los dos primeros numeros de Kick-ass 2 ya ha salido en EE.UU.YY.

23 de noviembre de 2010

Qué fue de ellos

Todos hemos acabado leyendo artículos en los que nos enterábamos de que grandes estrellas de la pequeña pantalla se han retirado del panorama o simplemente han perdido todo el caché que tenían. Lease Alfonso Ribeiro, también conocido como Carlton Banks, que en absoluto tuvo tanto éxito como su primo Will Smith, o las exenuántes hermanas Olsen que, a falta de trabajar, se han hecho más famosas por sus líos anoréxicos. Por otra parte están aquellas estrellas que ahora no distinguimos porque hace mucho que no oimos hablar de ellas pero que, sorprendentemente, siguen junto a nosotros como Mayim Bialik, o también llamada Blossom, que actualmente interpreta al personaje regular de la "novia" de Seldon en The Big Bang Theory pero que anteriormente ya se había doctorado en neurociencia, por lo que su personaje le va al pelo.


¿Y qué ocurre con aquellos más recientes? ¿Aquellos que todavía no han desaparecido de la mente de los televidentes? ¿Aquellos que dejaron su anterior serie hace nada? Aquí es donde quería llegar yo. Porque todos recordamos que hace relativamente poco finalizó Perdidos. Una serie que ha marcado un antes y un después en el mundo de la televisión y que, para bien o para mal, su final fue apoteósico. ¿Qué ha sido entonces de sus protagonistas?

Matthew Fox, por ejemplo, realiza teatro en UK. Dominic Monagan lo vimos en Flashforward pero lamentáblemente la serie se canceló. Aun así parece que la película que se estrenará en 2011 llamada The Day, que habla de un mundo postapocalíptico y que protagoniza nuestro querido Hobbit, tiene inclinaciones a convertirse en serie regular. Josh Holloway saldrá en la próxima película de Misión Imposible. Evangeline Lilly saldrá en una peli con Hugh Jackman. Y un cierto etcétera.


Pero los mejores, para mi gusto, sin duda son Jorge García, que, además de que salió ayer en uno de los episodios de Como Conocí a Vuestra Madre (que no he tenido tiempo de ver) como un amigo de la universidad con una maldición (otra vez) dará vida a un genio de la medicina en la nueva serie de J.J. Abrams Alcatraz, siempr y cuando su piloto sea aceptado. Alcatraz trata de un grupo del FBI que tendrán que investigar por qué han aparecido cierto número de presos en Alcatraz años después de que desapareciesen misteriosamente.


Otro proyecto interesante, también de la mano de J.J. Abrams, es una serie protagonozada por Terry O'Quinn y Michael Emerson, es decir, Locke y Ben, archienemigos en perdidos que interpretarán a un par de agentes del FBI jubilados con toques de humor y drama.

Personalmente, mis tres actores favoritos de perdidos parece que van a seguir por la televisión (o estraoficialmente por la red) para seguir deleitándonos con sus series.

El principio de neutralidad de la red muy bien explicado

El autor, Simón Herguera, puede que os suene de otros vídeos de actualidad como El futuro de Internet I y II, No al canon digital o La guerra de las descargas.

Ahora explica muy bien que ES y que NO ES la neutralidad de la red. Muy recomendable para entender fácil y amenamente con que intentan engañar los políticos para que comulguemos con ruedas de molino mientras el principio de neutralidad es muy simple y debería ser fácil de cumplir. Juzgad vosotros mismos.

¿Sueñan los bits con redes neutrales?

22 de noviembre de 2010

El Papabear

Compra tu nueva camisa del papa repartiendo condones.

Good bye, Lenin!


Definida como una comedia dramática, Good Bye, Lenin! es una película alemana del 2003 que nos translada a la alemania socialista y a la transición tras la caida del muro.

En 1989 entra en coma la madre de Alex Kerner, defensora aférrima de la política de la República Democrática Alemana. Durante sus ocho meses en coma el país cambia por completo. Se reunifica Alemania tras la caida del muro y los productos, la televisión, la gente y la forma de vida occidental invaden las calles. Debido a que su madre, al despertar del coma, no debe sufrir ningún sobresalto, Alex se ve obligado a crear un último bastión del socialismo, un lugar anclado en el pasado en una habitación de su apartamento para engañar a su madre y así hacerle pensar que todo sigue igual que antes. Para ello tendrá que cambiar las etiquetas de los productos, editar telediarios falsos y pornerlos como si fuese televisión o involucrar a familia y vecinos.

Película entretenida que no llega a destacar pero que se deja ver bastante bien. Además, siempre viene bien como clase de historia reciente y para ver, desde un curioso punto de vista, como se vivió un acontecimiento como aquél que parece que no pero ocurrió hace nada. Por otra parte, a uno le entran ganas de comer pepinillos.

20 de noviembre de 2010

La ilusión

La inteligencia, la imaginación, los juegos mentales, engañar a la vista, ilusiones ópticas, darle por saco a la mente... Siempre nos a fascinado ese tipo de cosas y el enigmático Richard Wiseman nos demuestra la que este mundo es maravilloso y puede hacernos pasar uno momentos muy divertidos. Podeis visitar su blog o su grupo en Youtube pero aquí os dejo una recopilación de los videos que me han llamado la atención. En su web también encontrareis juegos de ingenio, imágenes inexplicables, etc.



Tienes que poner la pantalla completa, taparte el ojo derecho, mirar la X y jugar con la distancia hacia la pantalla. ¡Es increible como desaparece su cabeza!



Increible forma de definir a la gente. Yo no he imaginado ningún cachorrito pero bueno. Alguien lo hará. XD.



Magía. Sí. Pero, ¿qué se esconde detrás?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...